Día Mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal

Con 13.558 nuevos casos diagnosticados en 2012, el cáncer colorrectal es el tercero más frecuente en nuestro país, detrás del de mama y el de próstata. Asimismo, es el segundo en número de muertes -detrás del cáncer de pulmón-, con 6.958 fallecimientos.

Este tipo de tumores es uno de los más sencillos de prevenir. Detectarlo a tiempo hace que las posibilidades de curación sean superiores al 90% y permite tratamientos menos invasivos.

Hay dos formas de prevenir el cáncer colorrectal. La primaria, que son todas aquellas cosas que una persona puede hacer en relación a su vida diaria, como mantener una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, consumir menos carnes rojas y grasas, hacer ejercicio físico regularmente, disminuir la ingesta de alcohol y evitar el consumo de tabaco.
La segunda consiste en la realización de estudios preventivos. Se recomienda que las personas sin antecedentes personales o familiares que aumenten el riesgo, se realicen a partir de los 50 años -y hasta los 75 años- un test de sangre oculta de materia fecal de manera anual y, en caso de producirse un resultado positivo, se hagan una colonoscopía.